DIARIO DE TURISMO
Editado en Córdoba - Argentina

JUJUY

Festiva tacita de plata

La ciudad de San Salvador de Jujuy, rodeada por un cordón montañoso y abrazada por los ríos Grande y Xibi-Xibi, es hoy uno de los destinos más visitados por el turismo nacional e internacional. Con una población que supera los 300.000 habitantes, se caracteriza por la calidez y amabilidad de su gente. Las fiestas populares, patronales, patrias, el carnaval y el sagrado culto a la Pachamama son parte del gran atractivo jujeño.

Miércoles 05 de Febrero de 2014
  • Panorámica de San Salvador de Jujuy
    Foto José Fossat
    Panorámica de San Salvador de Jujuy
  • Cabildo de Jujuy
    Foto José Fossat
    Cabildo de Jujuy
  • Cabildo de Jujuy
    Foto José Fossat
    Cabildo de Jujuy
  • Casa de Gobierno de Jujuy
    Foto José Fossat
    Casa de Gobierno de Jujuy
  • Replica de la bendición de la bandera en el patio de la Catedral
    Foto José Fossat
    Replica de la bendición de la bandera en el patio de la Catedral
  • Grisel Silva acompañó nuestro Fam Tour por Jujuy
    Foto José Fossat
    Grisel Silva acompañó nuestro Fam Tour por Jujuy
  • Interior de la Catedral
    Foto José Fossat
    Interior de la Catedral
  • Museo de la Catedral
    Foto José Fossat
    Museo de la Catedral
  • Museo histórico provincial
    Foto José Fossat
    Museo histórico provincial
  • Museo histórico provincial
    Foto José Fossat
    Museo histórico provincial
  • Periodistas de Córdoba Patricia Veltri Radio Mitre y Paola Merlino Revista Digital Travel
    Foto José Fossat
    Periodistas de Córdoba Patricia Veltri Radio Mitre y Paola Merlino Revista Digital Travel
  • Pintura de la Bendición del canónigo Gorriti a la bandera nacional
    Foto José Fossat
    Pintura de la Bendición del canónigo Gorriti a la bandera nacional
  • Pintura del exodo Jujeño
    Foto José Fossat
    Pintura del exodo Jujeño
  • Plaza Manuel Belgrano
    Foto José Fossat
    Plaza Manuel Belgrano
  • Salón de la Bandera
    Foto José Fossat
    Salón de la Bandera
  • Turistas visitan el salon de la bandera
    Foto José Fossat
    Turistas visitan el salon de la bandera

Desde los cerros que dominan los paisajes cercanos, Jujuy se ve esplendida, como una verdadera tacita de plata. Desde los casi 1300 msnm de la ciudad, salen los cuatro circuitos imperdibles que la provincia posee: la Quebrada de Humahuaca, la Puna, los Valles y las Yungas.

Cada uno permite conocer la cultura ancestral de su gente y cómo se manifiestan festivaleando, desnudando la intimidad de su alegría y el inmenso respeto por quienes los visitan. Pero para comenzar, lo primero es disfrutar la estadía en la ciudad y lo ideal es conocer el circuito histórico.

Alta en el cielo

Todo comienza en la plaza Manuel Belgrano, lugar donde tuvo origen la tercera y última fundación de la ciudad, un lunes 19 de abril de 1593 (al día siguiente de Pascua). A dos cuadras al norte del río Xibi-Xibi (en donde actualmente está ubicada la plaza Belgrano), Francisco Argañarás y sus cuarenta soldados fundaron la aldea San Salvador de Velazco, en el Valle de Xuxuy. Según se desprende de la historia, en su ritual Argañarás desenvainó la espada, arrancó pasto del lugar, y lanzó varias piedras en nombre del rey Felipe de España, que tomó posesión de la tierra por ser «fértil y abundosa». Según el relato de los historiadores, Jujuy contó con tres fundaciones, siendo esta última la que se toma como definitiva. La estatua del prócer Manuel Belgrano se alza en el centro de la plaza, y sobre una de las calles que la rodea se ubica la Casa de Gobierno, inaugurada el 28 de mayo de 1920, curiosamente de estilo ecléctico Francés, lo que contrasta con las casonas coloniales y el cabildo ubicado justamente al otro lado. En el primer piso se encuentra el salón que guarda celosamente la única Bandera Nacional de la Libertad Civil, creada por el general Belgrano y entregada al Cabildo de Jujuy en 1813, en reconocimiento al valor con que los jujeños combatieron en las batallas de Tucumán y Salta. Conservada en una gran urna de madera y vidrio desde el año 1927 en que se inauguró el Salón, la pieza es un paño blanco en cuyo centro Belgrano hizo pintar las armas de la Asamblea del Año XIII, y ondeó por primera vez en el cielo de Jujuy el 25 de mayo de 1813. Otro de los atractivos emblemáticos en la historia argentina que muchas provincias tienen y a Jujuy no le falta, es el Cabildo, declarado monumento histórico nacional el 14 de Julio de 1941. Una frase de su historia dice que Belgrano mostró desde sus balcones al pueblo jujeño la recientemente creada bandera nacional, y otro reza que el 18 de noviembre de 1934 se declaró la Independencia política de Jujuy en uno de sus espacios donde hoy se encuentra el museo policial. Completan el recorrido alrededor de la plaza la Iglesia Catedral, construida entre los años 1761 al 1765 y que fuera testigo el 25 de mayo de 1812 de la Bendición de la Bandera a cargo del canónigo José Ignacio Gorriti, la catedral posee en si interior una importante pintura que refleja el acto de bendición de la bandera. La catedral cuenta también con un museo donde conserva gran parte del patrimonio cultural, religioso, y la memoria colectiva del pueblo jujeño, con pinturas y reliquias eclesiásticas.

Museos y atractivos

Otro importante circuito es la visita al Museo Histórico Provincial, para tener un panorama más que completo sobre cómo se forjó la historia jujeña. Inaugurado en 1943, funcionaba en una vieja casona colonial en las calles San Martín y Sarmiento. Pero a partir del año 1962 se trasladó a una vivienda que data del siglo XVIII y que fuera declarada Monumento Histórico Nacional en 1941, cuando se conmemoró el primer centenario de la muerte del General Juan Galo Lavalle, quien comandó en las guerras civiles la oposición armada al régimen Rosista. El museo cuenta con siete salas que se distribuyen cronológicamente según el paso de la historia: en la sala Colonial testimonios y textos describen el protagonismo religioso y aborigen e institucional de la época. La sala Independencia muestra el protagonismo del pueblo jujeño en la guerra por la independencia. Armas, estandartes y uniformes prolijamente se muestran en vitrinas bien iluminadas. La Sala del Éxodo Jujeño, expone la odisea vivida en el año 1812, cuando emprendieron la retirada por consejo del general Manuel Belgrano, ya que esta era la única manera de conservar la vida, porque no contaban con los elementos necesarios para defender su tierra. Pero no fue un sacrificio en vano, con los triunfos de las batallas de Tucuman (1812) y Salta (1813), la historia cambió. Sigue a continuación la Sala de Gobernadores, la de Arte Religioso y Colonial; otra con Vestidos del siglo XIX , y finalmente la Sala de las Guerras Civiles. Se suman a estos circuitos el Museo Arqueológico, la Basílica menor San Francisco, el Museo de Arte Sacro Religioso, el Complejo Cultural Manuel Belgrano y el Paseo de los Artesanos a vera del río, en plena costanera. Con toda su historia, y con su belleza paisajística, San Salvador es una ciudad preparada para recibir al turismo que la visita durante todo el año.

LEE ESTA NOTA EN VERSIÒN PAPEL

INFORMES

Secretaria de Cultura y Turismo de la

Municipalidad de San Salvador de Jujuy

Dirección: salta esquina Lamadrid

Teléfono: 0388- 4020105

Correo: turismomunijujuy@gmail.com

Horario de atención: de 7 a 13 y de 15 a 21

Facebook: www.facebook.com/MunicipalidadSanSalvadorJujuy

 

Alojamiento: Hotel Regional Jujuy, propiedad de Pablo Gutierrez,

Dirección: Lavalle Nº 40 - Teléfono: 0388 – 4236904.

correo: hotel.regional.jujuy@gmail.com

web: www.hotelregionaljujuy.com

 

Transporte Empresa Merco-Bus

Dirección: Dorrego 365 - Teléfono: 0388 - 4242943-

Jujuy – Córdoba - cama $ 616 - semicama $ 540.-

 

Excursiones;

Agencia Tawantinsuyo - Salidas diarias- City Tour - Quebrada de Humahuaca Salinas Grandes - Lagunas de Yala- Termas de Reyes Parque Nacional Calilegua - Diques - Purmamarca y otros circuitos - Belgrano 566 - Subsuelo local 32-Tel; 0388-4244658- Cel: Guardia:0388-154042416. E-mail: tawantinsuyo@arnetbiz.com.ar Web: evttawantinsuyo.com.ar

Desde Córdoba a Jujuy: Empresa Mercobus-

Terminal de Córdoba: Boleterias 12-13-23-24-57 y 58.

Teléfono; 0800 - 3331970-

Teléfono: 0351 - 4236278 -0351 - 4216323 int 31-33-45

Córdoba– Jujuy - cama $ 616 - semicama $ 540.- Compra de pasajes on-line Web: mercobus.com.ar