DIARIO DE TURISMO
Editado en Córdoba - Argentina

CULTURA

Ciclo Cuerpo.Música.Acción?2014

El Espacio Cultural MUMU, de la Agencia Córdoba Cultura, presenta para el día viernes 7 de noviembre, el segundo encuentro del ciclo Cuerpo.Música.Acción? 2014 a partir de las 18.30 horas, con entrada libre y gratuita, en la sede de Rivera Indarte 55, Córdoba.

Miércoles 05 de Noviembre de 2014

Esta actividad contará con el siguiente programa: Música para un espacio desierto de Pablo Cécere y la reposición de In C, obra minimalista de Terry Riley a cargo del Proyecto Red Ensamble. El ciclo Cuerpo.Música.Acción? 2014 propone la puesta en escena de una obra que proviene de la música y se extienda a lo performático, que incluye cuerpo y acción en el centro de la escena. Idea y Producción General: Luis Toro (UNC). Música para un espacio desierto de Pablo Cécere es una obra que él mismo define como: "...semiabierta o semicerrada. Consiste la partitura en una serie de indicaciones y materiales que proveo al ensamble para que construyamos la obra en ese momento. La música es semi improvisada - semi construida...". Esta obra está pensada según las posibilidades que el espacio ofrece, en este caso el Auditorio del MUMU. In C,obra minimalista de Terry Riley, es considerada como la primera obra maestra del minimalismo aunque está construida principalmente sobre el azar y la aleatoriedad, es una pieza que puede ser interpretada por cualquier cantidad de intérpretes y de ellos dependerá su duración. Se trata de un manifiesto de lo que debería ser la música.

Acerca de los invitados:

Pablo Cécere es un compositor cordobés, que ha transitado muchos universos musicales, desde el rock y la canción solista hasta la música de cámara y para teatro. Estudió con Mariano Etkin, Oscar Bazán y en la Facultad de Artes, UNC. Junto con Cipriano A. Pitt conforman una dupla notable, en obras como Black Dreams y Cassandra en las que Pablo participa como creador de la música y performer en escena. También su última participación en el ciclo de aniversario de los 15 años de organización Q. Pablo es creador de un singular imaginario musical, que merodea ideas y entramados de una gran complejidad pero que expresan una música llena de frescura y una deliciosa sensualidad y vitalidad.

Proyecto [Red]Ensamble, de la Facultad de Artes (UNC), nace a comienzos del año 2010, con el objetivo de montar obras originales, adaptaciones y arreglos, a raíz de la necesidad de contacto que existe entre compositores e instrumentistas, para la generación de un repertorio actual y su exposición a la comunidad. Ofrec un mecanismo de montaje escénico a disposición de compositores, instrumentistas y artistas de diversas disciplinas y de todos los niveles, para montar obras con calidad y para formar compositores e instrumentistas; es un complemento a los espacios educativos.

INFORMES

Integrantes: Rocío Rosacher (Flauta Traversa), Masai Mendez Fontus (Saxofón Alto), Gonzalo Sánchez (Saxofón Alto), Federico Rascón (Saxofón Alto), Ramiro Sosa (Saxofón Tenor), Alberto Escuti (Trompeta), Julieta Baravalle (Trompeta), Manuel Pastrana (Trombón), Gaspar Bueno (Trombón), Hernán Libro (Piano), Pablo Cécere (Armonio), Juan Traverso (Violín), Mariano Gentile (Guitarra Eléctrica), Federico Sammartino (Guitarra), Iván Espíndola (Guitarra Clásica), Pablo Behm (Bajo Eléctrico), Angelica Malbrán (Mezzosoprano), Tito Mangialavori (Percusión), Manuel Pelliza (Percusión).

 

Links:

https://www.facebook.com/proyectoredensamble