DIARIO DE TURISMO
Editado en Córdoba - Argentina

CORDOBA - CAPITAL

Visitas para descubrir la ciudad de Córdoba

Durante el mes de noviembre, la Dirección de Turismo realizará ocho visitas guiadas dirigidas a turistas y vecinos para descubrir la ciudad de Córdoba a través de historias desconocidas del patrimonio cordobés.

Domingo 08 de Noviembre de 2015
  • Foto Romina Yanina Velez

La primera por descubrir es la cripta, ubicada dentro de la Basílica Santo Domingo, la cripta era el lugar de eterno reposo de los miembros de la orden en la antigua ciudad de Córdoba, en la creencia de que de este modo, participaban de la vida de los santos. Esta visita se realiza los días días Martes 3 y Jueves 5 a las 11:00 hs, salidas desde la Oficina de Información Turística. Cabildo Histórico. Recorrido: Basílica de Santo Domingo. Costo: Gratuito.

Otra de las visitas es la Ciudad del Silencio y Cementerio de Disidentes, San Jerónimo, el primer cementerio que tuvo la ciudad de Córdoba constituye una pequeña ciudad en sí mismo, la Ciudad del Silencio, donde es posible conocer los modos de vida del pasado. Además, conoceremos el sector conocido como Cementerio de Disidentes, donde se enterraban a los cordobeses no católicos. Los días Martes 10 a las 10:00 hs. Partida: Pedro Chutro 500. Bº Alberdi ( Hall del cementerio San Jerónimo).Recorrido: Cementerio San Jerónimo y Cementerio de Disidentes. Costo Gratuito.

En el Circuito Interreligioso, se visitan templos de los principales cultos religiosos de la ciudad de Córdoba, nacido para celebrar el 17 aniversario del COMIPAZ y consolidado como circuito turístico y cultural que muestra arquitectura, arte, creencias y costumbres de las principales religiones monoteístas de Córdoba que conviven en armonía y trabajan por la paz desde 1998. Días Miércoles 4, 11, 18 y 25 a las 09:00 hs. Partida: Oficina de Informes Cabildo Histórico (Independencia 30). Recorrido: Catedral, Mezquita de la Sociedad Arabe Musulmán, Iglesia San Jorge, Sinagoga de Centro Unión Israelita, Iglesia Metodista. Inscripción previa: Te. (0351) 4341227.

El circuito Córdoba Misteriosa , se hace todos los martes y viernes 13 del año, a través de detalles ubicados en importantes edificios urbanos, conoceremos los “fantasmas de Córdoba”, historias y leyendas de aparecidos que conforman el patrimonio inmaterial de la ciudad. Los días Viernes 13 a las 18 hs. Partida: Oficina de Información Turística Cabildo Histórico. Recorrido: Cabildo Histórico, Museo Genaro Pérez y Casona Municipal. Costo: Gratuito. Inscripción previa: Te. (0351) 4341227

Desde el Centro Histórico, se hace un recorrido maravilloso que propone conocer nuestro patrimonio más antiguo: el Cabildo de la ciudad, la Iglesia Catedral y la Plaza San Martín, el corazón de la cuadrícula urbana. Detalles y relatos de distintas épocas que puede realizarse caminando por el empedrado. Días Martes 17 y 24 a las 10:00 hs y Jueves 19 y 26 a las 17:00 hs. Partida: Oficina de Información Turística Cabildo Histórico. Recorrido: Iglesia Catedral, Cabildo Histórico y Plaza San Martín. Costo: Gratuito.

Los Jesuitas en Córdoba, es algo que nadie puede dejar de conocer y el paso del Papa Francisco en la ciudad, el Legado Jesuita de la ciudad como inspirador del pensamiento y la vida del Papa Francisco, sacerdote jesuita y actualmente Pontífice. El paso de Francisco por la ciudad de Córdoba, quedó grabado en la memoria de la iglesia de la Compañía de Jesús, de la que fue confesor. Los días Viernes 20 y 27 a las 17 hs. Partida: Oficina de Información Turística. Cabildo Histórico. Recorrido: Calle Independencia, exterior Museo Tejeda, calle Caseros, iglesia de la Compañía de Jesús, Capilla Doméstica. Costo: Gratuito.

Tierras y Mares:, es una visita guiada dedicada enteramente a conocer parte de la colección de mapas y documentos antiguos que van desde el siglo XVII al XX. Esta colección perteneció al ex rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri y su esposa y fue donada al Museo Histórico de la UNC en 2010.Días Viernes 6 a las 17 hs. Partida: Oficina de Información Turística. Cabildo Histórico. Recorrido: Sala de Cartografía del Museo Histórico de la UNC. Costo: Gratuito.

Finalmente Córdoba desde el balcón, se trata de una postal con relato histórico del corazón de la ciudad: desde el balcón del Obispo Mercadillo, se contemplarán los principales monumentos cordobeses que se ubican alrededor de la Plaza San Martín, acompañados por las guías de turismo. Los días domingos de Noviembre a las 11 hs. Partida: Oficina de Información Turística. Cabildo Histórico. Recorrido: Vista del Centro Histórico desde el balcón del Obispo Mercadillo. . Costo: Gratuito.

INFORMES