Durante el lapso del 24 de noviembre al 1 de diciembre, se celebra la II Semana Gastronómica de Jujuy con el lema “Tradición de Sabores”. Se invita a jujeños y a turistas a descubrir la identidad y esencia de la cocina andina a través de esta segunda edición que se desarrollará en los diferentes bares, restaurantes, librerías y patios de comidas.
En la jornada del 28 de noviembre, alumnos de la Escuela Regional de Gastronomía frente a la Iglesia de Tumbaya brindaron una clase en vivo de cocina autóctona, mientras que en San salvador de Jujuy, la Chef Mercedes Vilte Araya del Instituto de Gastronomía Quinoa compartió las “Recetas del Bicentenario” en el patio de Annuar Shopping.
Esta nueva propuesta tiene por objetivo dar a conocer la diversidad y exquisitez de la gastronomía andina en Jujuy, buscando convertirla en un producto destacado para conquistar a potenciales visitantes.
El director provincial de Turismo, Juan Martearena, dijo que: “De esta forma continúa la línea de desarrollo y diversificación de la oferta turística que se lleva adelante desde la Secretaría de Turismo y Cultura –puntualizó- poniendo el acento en un aspecto diferencial de la actividad turística y cultural de Jujuy y darle valor a un rasgo identitario como es la gastronomía local”.
La Agenda de Actividades a partir de hoy jueves 29 de noviembre, comienza en el Annuar Shopping en una clase magistral desde las 17 horas, en dónde el Chef Gabriel Visuara, enseñará a los más pequeños a descubrir el placer de cocinar y la riqueza de nuestra gastronomía. Aprenderán jugando al mezclar, batir, pelar, cortar y decorar, siendo los creadores de platillos deliciosos.
La jornada del sábado 1 de diciembre se proyectará la exposición de productos jujeños a cargo de alumnos del Instituto de Gastronomía Quinoa en el Centro Cultural Macedonio Graz que permanecerá abierta al público desde las 11 a 19 horas. Cabe destacar que este día se realizará la primera edición de "La Noche de los Museos" que se desarrollará en simultáneo con las localidades del interior de la provincia y la apertura será en San Salvador en el atrio de la Catedral Basílica y se desarrollará de 19 a 24 horas.
Además, se encuentran trabajando alrededor de 40 instituciones culturales en más de 15 localidades, abarcando las cuatro regiones geográficas de la provincia. Por la región Quebrada están participando de esta propuesta Maimará, Tilcara, Humahuaca, Uquia entre otras instituciones. En la Puna se sumaron Santa Catalina, Yavi y La Quiaca, por el Ramal se cuenta con San Pedro, Calilegua y por los Valles con Ciudad Perico, San Antonio y El Carmen.
La novedad de esta edición es el concurso de fotografía, se plantea el desafío de retratar el arte de la cocina en una imagen, capturando las diferentes situaciones cotidianas que involucren cualquier manifestación gastronómica y el reflejo del sabor andino en la combinación de texturas y colores de un plato.
Toda persona interesada a participar y a degustar sintiendo los aromas de las comidas del norte argentino, son bienvenidos a disfrutar.